EXPERTO EN ENVEJECIMIENTO DEL CSIC
Antonio Abellán: "La primera política social de muchos gobiernos ha sido que la familia cuide a los mayores, y eso no es una política social"
Normalmente las políticas sociales han ido un paso por detrás de las necesidades de las personas mayores, y/o dependientes. Hay que insistir mucho en cuales son los problemas para despertar a los políticos y que realicen su labor de desarrollar normas, o políticas de protección social.
Por ejemplo, la Ley de Dependencia es del año 2006, hasta entonces casi nadie hablaba del tema de la Dependencia, teniendo más de un millón de personas dependientes, con problemas de discapacidad, que necesitaban ayuda de otra persona para hacer su vida. No son cuatro, que eran más de un millón, y eso era invisible. Por fin, se hace visible, se hacen muchos estudios, los políticos toman medidas, se hace la ley de Dependencia, pero coincide con la crisis económica y entonces todas las promesas se van reduciendo porque no había dinero para desplegar todas las ventajas de esta Ley. Y esperemos que no vayamos más para atrás.
Muchas veces las políticas sociales, al menos en España, han ido con ese retraso o no han visto bien los problemas que tenían las personas mayores, porque la familia ha desarrollado siempre un papel de apoyo extraordinario. Entonces la primera política social de muchos gobiernos ha sido que la familia cuide a los mayores, y eso no es una política social, pero el hecho de que vengamos de una sociedad muy familista, esto es una riqueza, pero entonces los gobernantes decían “¡Bueno como esto ya funciona, pues que siga funcionando!”. No se metieron a legislar, a preparar normas de protección social, porque digamos más o menos eso funcionaba.
Los problemas han tardado en ser visibles para los políticos y ahora igual que hablamos hace 15 años sobre la Dependencia de las personas mayores, pues ahora estamos insistiendo en que no hay que olvidarse de los cuidadores, por que están sufriendo, cansados, tienen problemas de salud, limitaciones en su vida por el hecho de atender durante todo el día a las personas que tienen una dependencia fuerte. Entonces hay que hacer visible esto, ya se han hecho algunos estudios, pero hay que seguir insistiendo para que se desarrollen políticas claras de apoyo no solo a la persona dependiente, sino también al cuidador que es la otra cara de la Dependencia.